Skip to main content
Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas ¿qué novedades trae consigo?

Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas ¿qué novedades trae consigo?

Algunos factores de importancia dentro del Derecho de sociedades, incluida la reestructuración y liquidación de empresas y personas, han sido modificadas de acuerdo a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, como parte de la nueva reforma que aparece actualizada en la Ley Concursal.

Estos cambios del marco legal español afectan a las medidas de reorganización en empresas que pueden salir adelante frente a problemas de insolvencia y a la exoneración de deudas y son parte de la modificación de la Directiva 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo.

La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas se aprobó el 26 de septiembre de 2022. Está pensada para dar oportunidades a microempresas y trabajadores autónomos en situación de insolvencia, al reducir costes y trámites para poder subsistir.

Este procedimiento de carácter exclusivo se adapta a empresarios que necesitan que el proceso judicial esté simplificado, aunque la Ley también incluye un plan de reestructuración para mejorar la actividad empresarial y así evitar los acuerdos extrajudiciales de pagos.

Sin duda, la Ley Concursal ha sufrido cambios cruciales para favorecer el derecho a una segunda oportunidad concursal de cara a deudores insolventes y dar la alerta temprana a los mismos, de forma que encaucen su rumbo empresarial y eviten la insolvencia a tiempo.

Ley Concursal

Modificaciones importantes recogidas en la Ley 16/2022

Gracias a las modificaciones que se han hecho de la Ley Concursal, se han introducido algunos instrumentos importantes de cara al sistema de insolvencia vigente en España:

Planes de reestructuración frente a desafíos financieros

Los planes de reestructuración son un conjunto de medidas de carácter preconcursal más eficaces que las anteriores. Están pensadas para afrontar una reorganización financiera y así dejar atrás tanto los acuerdos de refinanciación como los acuerdos extrajudiciales de pago.

Estos planes van dirigidos tanto a personas físicas como a empresas que están demostrando tener dificultades para asumir los pagos establecidos en el ámbito profesional. Cuando es más probable que entren en un estado de insolvencia, pueden acogerse al plan de reorganización.

La reforma incluida dentro de los planes de reestructuración sigue siendo flexible a nivel procedimental, pero esta vez se incluyen medidas que la hacen mucho más efectiva que anteriormente y que abaratan los costes que tiene la exoneración del pasivo insatisfecho.

Por lo tanto, todas las personas físicas o microempresas que están en posición deudora se pueden acoger a un procedimiento de reestructuración que es mucho más ágil y flexible, al acortar los plazos entre trámites y conectar digitalmente a los implicados con los juzgados.

Mecanismo de insolvencia exclusivo

Frente a trabajadores autónomos y microempresas con menos de diez empleados que no pueden optar por un plan de reestructuración, el mecanismo de insolvencia permite acceder a un procedimiento de insolvencia único que se adapta a los requisitos de los afectados.

Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas ¿qué novedades trae consigo?

Además, la nueva reforma de este mecanismo cuenta con menos trámites para agilizar tanto el procedimiento concursal como las situaciones preconcursales, por lo que los pasos que se deben dar para aprobar la insolvencia son mucho más simples que en el proceso anterior.

Este tipo de mecanismo de insolvencia exclusivo está especialmente pensado para las microempresas, dado que ocupan el 94% de entidades empresariales en España, y pueden acogerse a este procedimiento siempre que las medidas vigentes no hayan funcionado. Mediante el procedimiento de insolvencia único, las microempresas y autónomos deudores están obligados a acogerse a las ayudas que hacen frente a las situaciones de insolvencia actuales y a las situaciones en las que es muy probable que se vaya a producir la insolvencia.

Instrumento de alerta temprana

Este instrumento es una de las reformas más interesantes dentro del marco legal de segunda oportunidad de la Directiva 2019/1023. Con el objetivo de asegurar y mejorar la integridad de un negocio, la alerta temprana da herramientas al deudor para encauzar una insolvencia.

También se puede aplicar el instrumento de alerta temprana en los casos en que el deudor responsable está en riesgo extremo de declararse insolvente. Las herramientas otorgadas deben usarse lo antes posible para así mantener intacto el interés que tiene la empresa.

Procedimiento de segunda oportunidad

La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas también establece que las empresas y empresarios de buena fe que están atravesando problemas financieros merecen disfrutar de un modelo preventivo que les exonere las deudas y dé una nueva oportunidad.

Por tanto, el procedimiento de segunda oportunidad está disponible en relación a empresarios endeudados para conseguir la exoneración mediante un plan de pagos organizado, sin que se liquide ninguna parte del patrimonio y puedan mantener su casa y sus activos de empresa.

La exoneración de deudas bajo ciertas circunstancias se considera un derecho obligatorio de la persona deudora. Lo que se hace con esta ley única es reorganizar tanto los activos como los pasivos empresariales para garantizar la integridad del negocio y evitar así la insolvencia.

Sin duda, el procedimiento de segunda oportunidad es una medida ambiciosa, pero lo cierto es que las estadísticas de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial demuestran que se obtienen grandes beneficios macroeconómicos y merecen considerarse.

¿Qué aporta la nueva reforma de la Ley Concursal?

Reforma Ley Concursal

La reforma de la Ley Concursal busca mejorar el sistema de insolvencia que está vigente en España con la aprobación de instrumentos y herramientas de reorganización en ámbitos empresariales para prevenir los estados de insolvencia y reforzar los ejercicios profesionales.

Todo el conjunto de modificaciones cambian drásticamente el sistema de insolvencia con medidas que reestructuran los activos y pasivos de una empresa, exoneran las deudas e inhabilitaciones en casos particulares y agilizan todos los procedimientos concursales.

La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas está pensada para contribuir a la reestructuración empresarial en empresarios con dificultades financieras para canalizar las deudas. En el resto de casos, se pretende que los trámites de liquidación sean más ágiles.

En definitiva, en los casos en que no es posible sanear la situación financiera de una empresa, se pretende desarrollar procedimientos más rápidos donde los acreedores puedan conseguir tanto porcentaje de sus créditos como sea posible de acuerdo al orden de cobro de deudas.

¿Quieres saber más sobre Reforma Ley Concursal? Ponte en contacto con nosotros para recibir más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *